Proyecto PD 912/20 Fase I: Fortalecimiento de la gestión técnica y empresarial de la industria forestal maderable del Perú.
Ubicación: Ucayali (Coronel Portillo y Padre Abad), Madre de Dios (Tahuamanu y Tambopata) y Lima – Perú.
Duración: Agosto 2024 – Noviembre 2025.
Objetivo principal: Fortalecer la gestión técnica y empresarial de la industria forestal que utiliza especies maderables de la Amazonía Peruana.
El proyecto contribuirá con el desarrollo sostenible de la industria maderera del país, promoviendo empresas forestales formales, eficientes y competitivas, orientadas al mercado, aprovechando oportunidades de negocios, articuladas con cadenas de valor y comercializando productos con madera procedente de fuentes legales de bosques manejados de la Amazonía peruana para beneficio de la sociedad peruana y especialmente de la población de hombres y mujeres que depende del bosque (objetivo general); a través del objetivo específico “fortalecer la gestión técnica y empresarial de la industria forestal con especies maderables de la Amazonía Peruana”. Los beneficiarios son las micro, pequeñas y medianas empresas (MyPYME) de la industria de la madera que comercializa sus productos para el mercado nacional y/o de exportación; así como empresarios y personal técnico y administrativo, hombres y mujeres, que participan en la producción y/o gestión de estas empresas.
Como resultados se tendrá que las empresas de la industria maderera interactúan con los productores del bosque, las empresas estarán articuladas con el mercado nacional e internacional de productos maderables, se tiene un manejo eficiente de la organización productiva empresarial y la organización de productores de la industria de la madera estará fortalecida. Entre sus efectos se tendrá un mejoramiento de la calidad de vida del poblador amazónico, empresas que producen y comercializan productos con madera de fuentes seguras, recuperación de la balanza comercial de productos maderables del país, incremento de las exportaciones de productos con madera de origen amazónico, producción forestal articulada con cadenas de valor, nuevas especies forestales introducidas al mercado, mejora de ingresos y de capitalización, nuevas oportunidades de negocio visibilizadas y aprovechadas por empresas, 400 beneficiarios, entre hombres y mujeres, capacitados, entre otros.
Díptico de seguridad y Salud interna en taller de carpintería y producción de muebles de madera
Tríptico de seguridad y salud en el trabajo forestal